En este 2022, seguiremos luchando para que estos deseos se hagan realidad: para que todas las personas del mundo estén antes que las ganancias y tengan acceso a medicamentos vitales.
Relatos de nuestros pacientes que dan testimonio de las situaciones que debieron atravesar como consecuencia de diferentes conflictos y crisis humanitarias, más allá de la pandemia del COVID-19 que volvió a ser protagonista.
Siete retratos sobre migrar, siete testimonios sobre migrar. Siete historias desde el Estado de Roraima, en el norte de Brasil, donde se estima que cientos de personas arriban de Venezuela a diario.
Se estima que cada día 500 personas hacen el viaje a través de caminos improvisados llamados “las trochas”, mientras que la oficina de migración de la pequeña ciudad fronteriza de Pacaraima solo procesa 65 solicitudes de regularización migratoria diariamente, lo que deja a estas personas con un precario acceso a salud y otros servicios básicos.
Recientemente Pfizer compartió los positivos resultados provisionales de su candidato antiviral oral COVID-19 PF-07321332 en combinación con ritonavir (Paxlovid). A la espera de la revisión regulatoria, la orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un análisis completo de datos,
Este fármaco de uso oral es el primero en ser aprobado para su uso contra el COVID-19. Es imperativo que esté ampliamente disponible y sea asequible lo más rápido posible para todas las personas en todo el mundo.
Solicitamos a las corporaciones farmacéuticas BioNTech, Pfizer y Moderna, desarrolladores de las dos vacunas de ARNm para COVID que compartan su tecnologías con posibles fabricantes
Miles de migrantes llegan a la comunidad de Bajo Chiquito tras caminar durante días por la mortífera selva del Darién, donde enfrentan peligros naturales y grupos criminales que les asaltan y les violan. En esta nota, compartimos sus testimonios y reiteramos nuestra demanda de protección y rutas seguras para el paso migratorio de Colombia a Panamá.