Back to top
24.07.2018

Sudán del Sur: tras un violento ataque, suspendemos nuestras actividades en Maban

Tras sufrir un violento ataque este lunes 23 de julio, suspendimos la mayoría de nuestras actividades en Maban, Sudán del Sur.

-A A +A

Ayer por la mañana, un grupo no identificado de hombres armados irrumpió en la oficina y la estructura que operamos en Maban. Saqueron los bienes de la organización y del personal, quemaron una carpa llena de equipamiento y destruyeron la mayoría de los vehículos y los dispositivos de comunicación. Ningún trabajador de la organización resultó herido durante el ataque. El equipo está ahora a salvo y actualmente estamos monitoreando la situación.

El ataque nos ha obligado a suspender la mayor parte del apoyo médico a las comunidades locales y a las poblaciones de refugiados en la zona de Maban, donde gestionamos un hospital de atención primaria y secundaria en el campo de regufiados de Doro y proporcionamos consultas de atención primaria en el Hospital Estatal de Bunj.

“A pesar del ataque a nuestras instalaciones, nuestro equipo en el terreno continuará asegurando tratamientos vitales a los pacientes que sufren las condiciones médicas más críticas”, dice el coordinador general en Sudán del Sur, Samuel Theodore. “Sin embargo, dado que la seguridad del personal de salud y de nuestras instalaciones no puede ser garantizada, no tenemos otra alternativa que suspender el resto de nuestras actividades. Esto dejará a 88.000 personas con acceso limitado a los servicios médicos que tanto necesitan”.

Condenamos este brutal ataque y llamamos a respetar y proteger a los trabajadores humanitarios y a las instalaciones de salud.

Médicos Sin Fronteras ha estado trabajando en Maban desde 2011, brindando asistencia médica a las comunidades locales y a las poblaciones de refugiados en el campo de refugiados de Doro y, en colaboración con las autoridades locales, en el Hospital Estatal de Bunj. Desde enero hasta junio de este año, la organización llevó a cabo 84.869 consultas externas, aseguró 1.317 partos y trató a 4.971 pacientes por malaria y otros 905 niños por desnutrición.