Back to top
26.09.2018

Una de las unidades de cuidados intensivos pediátricos más grandes del mundo en Magaria, Níger, está saturada

Nuestros equipos pediátricos han reportado niveles alarmantes de mortalidad entre niños menores de cinco años en Magaria, al sur de Níger. La mayoría de nuestros pacientes sufren complicaciones de malaria grave o desnutrición, y durante el último mes un promedio de 10 niños ha muerto cada día.

-A A +A

En colaboración con el Ministerio de Salud de Níger, hemos tratado a 730 niños que están ingresados actualmente en el hospital. De ellos, 208 están críticamente enfermos y atestados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. 

“Nunca antes habíamos visto algo así y tememos que sea solo la punta del iceberg”, dice el doctor Dorian Job, Coordinador del programa de MSF con sede en Ginebra. “Cada año, por esta época, esperamos un pico en las infecciones de malaria, así como una incidencia de malnutrición por encima de los umbrales de emergencia. Pero no hemos visto pacientes que sobrepasaran al hospital en tales números antes”.

msf244510 Médico pediatra en Níger.jpg

Pediatra de Médicos Sin Fronteras en Magaria, Níger.

Dada la cantidad de muertes registradas en las encuestas de mortalidad realizadas durante los picos de malaria y desnutrición en los años anteriores, los médicos de MSF creen que solo están viendo a una sexta parte de los niños que necesitan atención. Muchos de ellos diagnosticados con malaria o desnutrición también padecen otras enfermedades. Los problemas comunes incluyen malaria grave y desnutrición severa. 

msf244481 Niño con desnutrición en Níger.jpg

Un paciente comiendo de una sonda nasogástrica.

“Aunque nuestros hospitales están terriblemente excedidos, es probable que todavía haya cientos de niños seriamente enfermos en la comunidad que no reciben el cuidado que necesitan. Los niños que estamos viendo llegan al hospital muy tarde. Lamentablemente, muchos ya tienen complicaciones tan graves que no pueden recuperarse”, dice Job.

msf244487 Coche de MSF.jpg

Una camioneta de Médicos Sin Fronteras en Níger.

A pesar de los intentos por reducir el número de infecciones de malaria asociados con el pico estacional, incluida la distribución de la profilaxis contra la malaria en niños de entre los tres meses y los cinco años, las tasas de mortalidad siguen siendo alarmantes.

También hemos enviado a 243 profesionales, provenientes de Níger y otras partes del mundo, que hacen parte del equipo médico experimentado para asegurar que los pacientes reciban la mejor atención posible dentro del hospital y en la comunidad, donde un equipo coordina clínicas móviles que presta servicios de salud a los niños cerca de sus hogares.

“El hospital en Magaria es el único disponible en una región de entre 700.000 y un millón de personas, de las cuales alrededor del 20% tienen menos de cinco años."

"Por eso, mientras la temporada de malaria empeora este año, no es una sorprendente que nos desanimemos. El sistema de salud en el área tiene una falla crónica de financiamiento, carece de medios, organización, entrenamiento y apoyo. Esto evita que la gente acceda a la atención y, a su vez, reclama vidas. Podríamos duplicar nuestra capacidad y aún así no llegaríamos a satisfacer las necesidades de los niños menores de cinco años en la comunidad”.

MSF ha estado trabajando con el Ministerio de Salud de Níger en la región de Zinder desde 2005. Los equipos trabajan para mejorar la atención pediátrica y prevenir, detectar y tratar las enfermedades que afectan a la infancia.

En la concurrida ciudad de Magaria, MSF dirige una unidad pediátrica que incluye 435 camas, donde 11.100 niños fueron ingresados ​​entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año. Más de 3.300 niños menores de cinco años fueron admitidos en la unidad, solo en agosto.

MSF también apoya 11 centros de salud, 14 puestos clínicos y seis salas de estabilización para menores de 5 años en el área de Magaria. Del 1 de enero al 31 de agosto, el equipo de MSF realizó 93.530 consultas ambulatorias (31.390 de ellas en agosto) y admitió a 13.284 niños (3.629 en agosto) al programa de nutrición ambulatoria.

La unidad pediátrica actualmente emplea a 594 personas, incluidos 485 médicos y enfermeras.