Cinco años después de la batalla de Mosul, el sistema de salud y los suministros médicos en la ciudad siguen siendo insuficientes en comparación con las necesidades. En respuesta, MSF abrió una unidad de maternidad especializada en el Hospital de Nablus en 2017 y, en 2019, la maternidad Al Amal, para proporcionar atención materna y neonatal segura, de alta calidad y gratuita.
Mamán Mustafá, es ex coordinador de nuestro proyecto en Herat. Este es su testimonio sobre el preocupante aumento de la desnutrición en esa provincia, en el marco de un sistema sanitario débil y deficiente desde hace varios años, que se ha deteriorado aún más debido a la suspensión de la ayuda internacional tras los recientes acontecimientos políticos.
En esta nota escrita por Christopher Stokes y Jonathan Whittall (Especialista en Asuntos Humanitarios de MSF y Director del Departamento de Análisis de MSF respectivamente), explicamos cómo sostenemos nuestros principios de neutralidad, independencia e imparcialidad en nuestro trabajo en Afganistán.
Las medidas estrictas de cuarentena comunitaria parecen haber contribuido a contener el COVID-19, y al mismo tiempo han afectado los medios de vida de los residentes de la ciudad, en particular los de las personas desplazadas que viven en Marawi y sus alrededores. A tres años del conflicto armado que obligó a 370.000 personas a huir de sus hogares, el futuro es incierto.
Para la población que vive en Raqqa, quedarse no es una opción. Los combates, cada vez más intensos, hacen que se jueguen la vida con tal de salir de allí. La historia de Mohamed refleja el terrible precio que tuvo que pagar para escapar.