La salud mental es una de las áreas prioritarias de nuestro trabajo en crisis humanitarias alrededor del mundo. Conoce 3 contextos en los que estuvimos brindando atención en salud mental y apoyo psicosocial durante este año.
Para millones de víctimas de una emergencia humanitaria, el impacto psicológico puede ser grave. Brindamos atención médica y en salud mental para ayudar a curar sus heridas invisibles.
"Wisam presenció asesinatos y a personas siendo obligadas a ejecutar a otras. Tenía pensamientos suicidas y muy a menudo pensaba en matar." Kate Goulding cuenta su experiencia prestando apoyo en salud mental en el Hospital General de Sinuni, que Médicos Sin Fronteras administra junto al Ministerio de Salud iraquí.
En ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, pedimos un aumento de la inversión nacional e internacional en programas de atención en salud mental en todo Irak. Este país sigue sufriendo las secuelas de las brutales guerras en las que se vio inmerso durante las últimas décadas y la permanente inestabilidad económica en la que está sumido.
Como motivo del Día Mundial de la Salud Mental presentamos algunas historias de nuestros pacientes en Bangladesh. Más de un año después de que la violencia obligó a 700.000 rohingya a huir de Myanmar, muchos todavía viven con el traumas psicológicos.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el hoy Referente de Salud Mental de Médicos Sin Fronteras en México, habla sobre las afectaciones en la salud mental ocasionadas por la exposición cotidiana a la violencia.
El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Para las personas que han vivido situaciones de violencia o desastres naturales, la sobrevivencia va más allá de garantizar el bienestar físico. Incluso después de que sus lesiones físicas hayan sido tratadas, las heridas psicológicas ocultas pueden permanecer.