En 2016, Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, experimentó una de las batallas urbanas más mortíferas desde la Segunda Guerra Mundial. Cinco años después de que terminó oficialmente y las fuerzas iraquíes recuperaron la ciudad de manos del grupo EI, las personas regresaron y la vida en la ciudad se reanuda, a pesar de los diversos desafíos que enfrentan y la destrucción que aún es visible
Las personas residentes del campo expresaron su temor de ser devueltas contra su voluntad a sus zonas de origen en otras regiones de Irak. Instamos a las autoridades iraquíes a reconsiderar su decisión de cerrar inminentemente el campo de Laylan y garantizar que los futuros retornos se realicen de una manera más transparente, voluntaria, segura y digna.
Miles de historias y 8.000 fotografías tomadas en más de 70 países. A través de esta selección de 22 imágenes, queremos contarte nuestros logros y preocupaciones durante todo el año 2019.
La costarricense María Laura Chacón tiene a su cargo un sistema de información que ayuda a los integrantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) a saber dónde hay más necesidad de ayuda humanitaria.
Tras cuatro años trabajando en ocho países distintos con Médicos Sin Fronteras, la enfermera Vera Schmitz escribió este blog reflexionando sobre la crisis de los refugiados en la actualidad y los muros políticos y sociales que no les permiten encontrar seguridad.
Descargá un resumen de las actividades más destacadas y rendición de cuentas de la organización. Además, mirá la fotogalería con las fotos destacadas del 2016.