Back to top
14.11.2023

Diabetes: qué es, cuáles son sus síntomas y tratamiento

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos. Si bien no tiene cura, su diagnóstico y tratamiento temprano puede reducir las complicaciones en la salud de las personas.

-A A +A

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a más de 62 millones de personas en el continente americano, principalmente a aquellas que residen en países de ingresos bajos y medianos, según expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado progresivamente en los últimas décadas, lo que lo convierte en un problema de salud pública de gran importancia.

Si bien la diabetes no tiene cura, sí puede tratarse: sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares.

En el Día Mundial de la Diabetes, repasamos los síntomas de la enfermedad, su tratamiento y los diferentes modos de controlarla a fin de llevar adelante una vida sana y sin complicaciones.

¿Qué es la diabetes?

msb178284_diabetes.jpg

Plumas de insulina que MSF brinda a sus pacientes con diabetes en Líbano.

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina, una hormona que regula los niveles de glucosa (azúcar) en nuestra sangre.

Sin un tratamiento regular, con tabletas orales o inyecciones de insulina, estos niveles más altos de azúcar en la sangre pueden llevar eventualmente a enfermedades cardiacas e insuficiencia renal, así como a daños en los nervios y causar ceguera.

¿Qué síntomas tiene la diabetes?

Los síntomas de la enfermedad varían de acuerdo al tipo de diabetes que contrae la persona:

Las personas que contraen diabetes tipo 1, conocidas comúnmente como insulinodependientes, son aquellas que necesitan inyecciones diarias de insulina para regular la glucemia. Sin acceso a la insulina, no pueden sobrevivir. Sus síntomas incluyen:

  • Excreción excesiva de orina.
  • Sed desmesurada.
  • Hambre constante
  • Pérdida de peso
  • Cambios en la visión.
  • Fatiga.

msf292441_diabetes.jpg

Pacientes con diabetes tratados por MSF en el Líbano.

Si bien la diabetes tipo 2 no convierte a las personas en insulinodependientes, sí ocurre que el cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Por lo tanto, deben llevar adelante un estilo de vida saludable para controlar la afección. La gran mayoría de los diabéticos en el mundo padecen este tipo de diabetes. Sus síntomas son similares a los de la diabetes tipo 1, pero menos marcados.

Por último, la diabetes gestacional es aquella que ocurre durante el embarazo. Es una hiperglucemia con valores de glucosa en sangre por encima de lo normal pero por debajo de los diagnósticos de diabetes.

Tal como afirma la OMS, Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Estas mujeres y posiblemente sus hijos también corren un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el futuro.

¿Cuál es el tratamiento de la diabetes?

msf292441_diabetes.jpg

Pacientes con diabetes tratados por MSF en Líbano.

Independientemente del tipo de diabetes que presente el paciente, el control de la glucosa en la sangre, la inyección de insulina o administración de medicamentos orales y la consecución de una vida saludable, desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la enfermedad.

Las personas que presentan diabetes tipo 1, deben realizarse inyecciones de insulina diarias, así como revisiones frecuentes del nivel de glucosa sanguínea y el conteo de hidratos de carbono.

Por su parte, quienes disponen de una diabetes tipo 2, deben controlar el nivel de glucosa sanguínea, realizar actividad física y alimentarse de forma nutritiva para controlar el nivel de glucosa en sangre. Asimismo, muchas personas que tienen diabetes de tipo 2 o diabetes gestacional también necesitan tratamiento con insulina.

Plumas de insulina: un tratamiento práctico e innovador

En julio de 2022, en nuestras clínicas de la región de Baalbeck-Hermel, en el norte del Líbano, introdujimos las plumas de insulina como parte de la atención médica y el tratamiento gratuitos que ofrecemos a los niños, niñas y adultos jóvenes con diabetes tipo 1.

La diabetes es difícil de controlar, y los diabéticos de tipo 1 necesitan inyectarse insulina hasta cuatro o cinco veces al día para mantenerse vivos y sanos el resto de sus vidas. Si no se controlan los desequilibrios repentinos en los niveles de azúcar en sangre pueden tener complicaciones graves y efectos secundarios a largo plazo.

Dado que la enfermedad afecta a personas de todas las edades, incluidos bebés, niños y adolescentes, esto significa que tanto los padres o cuidadores como los pacientes suelen tener dificultades para adaptarse a esta enfermedad crónica de por vida.

msf292441_diabetes.jpg

Pacientes con diabetes tratados por MSF en Líbano.

Para nuestros pacientes que viven en entornos difíciles, niveles de alfabetización variables y escasos conocimientos sanitarios, las plumas de insulina ofrecen ventajas significativas frente a las jeringas de insulina tradicionales.  

La principal diferencia radica en su diseño y facilidad de uso. A diferencia de las jeringas, las plumas de insulina vienen precargadas con insulina, lo que elimina la necesidad de extraer la insulina de los viales y simplifica todo el proceso.

Con un cómodo mecanismo de dial o pulsador que permite ajustar la dosis con precisión, las plumas de insulina garantizan una administración exacta de la dosis de insulina. 

La naturaleza compacta, robusta y portátil de este dispositivo también lo convierte en una opción ideal para las personas que se desplazan, como las poblaciones desplazadas o los refugiados, promoviendo una mejor adherencia a los planes de tratamiento.

msb178282_diabetes.jpg

Pacientes con diabetes tratados por MSF en el Líbano.

Permitir su uso por parte de nuestros pacientes mejora tanto la adherencia al tratamiento como la calidad de vida de estos pacientes, para quienes el control de la diabetes es especialmente difícil.

En los entornos de recursos elevados, los dispositivos de inyección de insulina con pluma son de uso casi universal, y la mayoría de las insulinas vienen en esta formulación. En una encuesta que realizamos en colaboración con T1International, el 82% de los usuarios de insulina afirmaron que preferían utilizar plumas en lugar de jeringuillas con viales

Como complemento a nuestros esfuerzos operativos en el Líbano y en otras misiones, estamos avanzando en nuestros planes de incidencia política para presionar para que las lapiceras de insulina sean utilizadas por todas las personas con diabetes tipo 1 en nuestros proyectos. Otro de nuestros objetivos es que los bolígrafos de insulina se incluyan en los botiquines de emergencia de la OMS para diabéticos.

Continuaremos trabajando para buscar métodos de tratamiento que garanticen y mejoren la atención de pacientes con diabetes en entornos de escasos recursos. 

infografia_diabetes.png

Infografía sobre las ventajas de las plumas de insulina.